martes, 23 de enero de 2018

Artículo final












Como introducción personal, me gustaría destacar la importancia de la implicación y la pasión por lo que se comparte y enseña desde el punto de vista del profesor, cosa que Irune consigue de manera natural y espontánea, lo que nos hace sentir a personas de veinte años igual que cuando éramos pequeños y disfrutábamos con un cuento. Este tipo de profesores son los que de verdad sirven luego como ejemplo a la hora de desarrollar nuestra práctica profesional, esos que se te vienen a la mente y te sacan una sonrisa bien sea por su carácter, su capacidad de comunicación o simplemente por el hecho de haberte enseñado lo mejor que saben. 


Para cerrar la asignatura de Literatura repasaremos, a modo de artículo final, las ideas clave de los bloques estudiados, las experiencias personales y el aprendizaje conseguido durante este periodo. 





Bloque 1. 


En este primer bloque, como toma de contacto con la asignatura, estudiamos qué es la Literatura en sí, para ser más concreto la de autor, destinada a primaria. Vimos entonces todas las características necesarias que debe tener un texto para ser considerado literario, que son las siguientes: 


Debe pertenecer a uno de los géneros propios de la literatura: narrativo, poético y dramático. 


Su objetivo principal es el artístico, arte con palabras. 


Son textos de ficción a pesar de poder estar inspirados en hecho reales. 


Busca el lenguaje simbólico, utilizando la función poética como predominante a pesar de poder haber más. 





Una vez visto esto, y en paralelo, tratamos los textos paraliterarios, que en ocasiones son confundidos con los literarios debido a sus similitudes. Sin embargo, se diferencia en que pretende moralizar, enseñar o transmitir unos valores como objetivo principal, dejando en segundo plano la esencia literaria, el disfrute por lectura en sí. 


Para una mejor asimilación, realizamos una actividad práctica que consistía en analizar un libro de autor. Para ello recurrí a uno de los libros que más disfruté en mi infancia, lo que me facilitó darme cuenta de manera práctica, de cómo en la literatura infantil se confunde lo que le gusta al niño con lo que el adulto cree que le gusta. 


Para ello es preciso tener en cuenta varias cosas a la hora de elegir un libro para nuestros alumnos, como por ejemplo: que el lenguaje sea adecuado al vocabulario de los niños, que el tema sea propio del momento evolutivo en el que se encuentran, que suscite interés real en los niños y hasta sea práctico y atractivo, ya que la literatura nos puede atraer por el más mínimo detalle o por su globalidad. 


Como idea principal de este bloque me quedo con la importancia de poder disfrutar la literatura infantil como lo que es, un vehículo que lleva a los niños al mundo de la imaginación y la libertad simbólica, donde ellos mismos dan forma a sus pensamientos tan solo pasando los ojos por encima de un papel y dejándose llevar. Aumentando su capacidad de razonamiento, empatía, comunicación y relación con el mundo en el que viven. 





Bloque 2. 


Continuamos con más recuerdos y viajes al pasado gracias a los cuentos que nos contaba Irune. 


Nos adentrábamos en enorme mundo de los textos folclóricos, que a mi particularmente me atraía mucho debido a las historias que me han contado siempre mis abuelas. Y aunque todos los cuentos tienen su encanto en cierto modo, los folclóricos van más allá gracias a su forma y estilo tan variado, que nace de la tradición oral que pasa de generación en generación y desgraciadamente se está perdiendo un poco hoy en día. 


Conocimos grandes recopiladores y versiones de Perrault, los hermano Grimm o Andersen que nos permitieron diferenciar los textos folclóricos, pertenecientes a la cultura popular e historia literaria, de los que no lo son basándonos en las siguientes características: el anonimato y la capacidad de ser versionado gracias a la transmisión oral. 


Gracias los diferentes cuentos de clase y varias recomendaciones de libros recopiladores pude elegir mis 3 textos folclóricos para la actividad, que sin duda suponía un reto para poder adaptar o enfocar debidamente los cuentos a un curso y edades determinadas. 


De ello considero que he aprendido lo siguiente: 


Los textos folclóricos no se leen, están hechos para ser contados, incluso se interpretan un poco. 


El niño que lo escucha imagina y se identifica con el protagonista en que le gustaría convertirse. 


Debemos intentar seleccionar el cuento adecuado, en vocabulario y temática, para así no suprimir partes del cuento que creamos no son propias para cierta edad o contexto. Incluso no variar el cuento en nada y dejar que los niños entiendan lo que puedan y desde su punto de vista. (No hay necesidad de entenderlo todo al completo) 


Fue una actividad bonita y reconfortante saber que igual que mi abuela me adaptaba sobre la marcha los cuento que me contaba hace años, yo podré hacerlo de manera más profesionalizada en mi aula del futuro, acordándome tanto de los vistos con Irune, en clase, como los de la estufa de mi pueblo. 








Bloque 3. 


En este bloque pude recordar muchas de las cosas aprendidas en los últimos años del colegio, como las épocas, estilos, autores y corrientes que llenan la literatura de variedad. Debo reconocer que esta vez me resultó mucho más atractivo que en aquella ocasión ya que únicamente veíamos la literatura y su historia como algo teórico que había que memorizar para posteriormente reflejarlo en un examen. Sin embargo, esta vez, he podido disfrutar en el sentido profesional, es decir, trabajando diferentes aspectos que nos muestran como la literatura puede entrar en nuestras vidas de formas muy diferentes. Y eso es lo que un profesor debe intentar con sus alumnos, que la literatura entre en sus vidas y les ayude ya no solo a aprender y valorar la multiplicidad de estilos, sino también aprender disfrutando de cómo la literatura nos puede acompañar en cualquier disciplina que queramos trabajar. 


Así, enfocamos la actividad de este bloque a la correcta adaptación y diseño de una actividad, basada en una semana cultural e inspirada en un autor y obra determinadas, para la cual escogimos a Espronceda y su canción del pirata. 


La actividad, grupal esta vez, me enseñó la importancia de una buena coordinación e implicación por parte del profesorado en general que, si pretende el objetivo común y se trabaja de la mano, resolverá de manera mucho más eficiente los posibles inconvenientes que puedan surgir en el desarrollo de actividades de esta duración. 


Además, en necesario recordar también el papel fundamental que tienen las familias en cuanto que son ellas las que pueden acercar de forma más directa la literatura a sus hijos, sirviéndoles de ejemplo o aconsejándoles buenos hábitos. 


Como idea general destacar la importancia de acercar la literatura infantil a los niños desde pequeños para que así, a medida que crezcan, puedan desarrollar su propio gusto y criterio propio a la hora de elegir, recomendar o juzgar un libro. Con ello conseguiremos que aprendan y disfruten de la mano, lo que hará que relacionen aprendizaje y disfrute como un solo concepto siendo así más protagonistas y conscientes de su desarrollo. 





Bloque 4. 


El cuarto bloque me atrajo mucho desde el principio ya que en mis prácticas de este año he podido observar, de primera mano, cómo los niños apenas leen hoy en día cosa que se debe, en gran parte, a la poca animación a leer por parte del colegio y los padres que les ofrecemos. 


Es por esto que la animación a la lectura se debe trabajar de manera muy motivadora si no queremos perder la cultura lectora en pocas generaciones. 


Aunque si es verdad que un buen ejemplo familiar ayuda mucho a relacionarse con la lectura no podemos ceder toda la responsabilidad a las familias, ya que, los profesores, como profesionales, debemos poner al alcance de los niños todos nuestros recursos y técnicas que les permitan coger gusto por la lectura y la literatura. 


Para ello son muy importantes las actividades donde el niño sea el protagonista activo de su aprendizaje, que sean dinámicas y le permitan expresarse con libertad para ser escuchados y comprendidos. 


Destacar que todas las actividades de la asignatura, a lo largo de los diferentes bloques, me han atraído y gustado mucho, pero que sin duda la que más me ha hecho disfrutar era esta, en la que debíamos desglosar las actividades propias de un taller de lectura donde se trabaje el libro desde incluso antes de leer y siempre de forma lúdica y reflexiva para los niños, alejándonos de resúmenes y fichas que poco relacionan el disfrute con el aprendizaje que supone leer, tanto solos como en grupo. 





Bloque 5. 


En este apartado de la asignatura comenzaríamos un tema que desgraciadamente se trabaja poco en las aulas hoy en día, que no es otro, que la creación literaria con y para los niños. Hasta aquí, habíamos aprendido a analizar y adecuar un texto en función de las características del alumnado, pero no habíamos aun enfocado nuestra actividad a la producción en sí de literatura y actividades que la promuevan y hagan más atractiva. 


La actividad consistía en crear tres textos literarios, uno de cada género, a partir de lo aprendido en clase y utilizando técnicas que nos había proporcionado Irune. A priori pensé que resultaría un desastre y muy complicado producir algo de calidad que sirviera de aprendizaje a los niños; sin embargo gracias a los consejos de la profesora y comentarios de los compañeros pude superar cada uno de las producciones, la escrita en prosa, la dramática y la poética. 


He aprendido que no podemos acercar la literatura a los niños si ellos no la ven como algo realizable por sí mismos y de la que se sientan partícipes, ya que si no producen y crean sentirán la literatura como algo complejo realizado por adultos que poco tienen que ver con ellos. Es por esto que una vez los niños ven que saben o pueden producir algo artístico con palabras desean expresar sus emociones, pensamientos o preocupaciones a través de la poesía, la dramatización o la narración de una historia. 


Debo decir que, como alumno, nunca tuve la suerte de producir literatura en el colegio y agradezco mucho la oportunidad de haber aprendido algo realmente nuevo para mí y que sin duda utilizaré en mis clases del futuro para ayudar a los niños a disfrutar de los libros, las palabras y la expresión. 





Reflexión personal. 


Este artículo final me ha servido para echar la vista atrás y ver lo aprendido desde un punto de vista diferente. He intentado resumir lo trabajado en clase durante esta asignatura relacionándolo con mi percepción de lo aprendido y cómo me he sentido al hacerlo. 


Decir que la asignatura de Literatura me ha gustado en general gracias a la metodología usada por Irune, manteniendo siempre la participación e interacción con los alumnos lo que aporta una sensación de clase atípica a lo que, yo al menos, acostumbraba. Por esto, y aunque ya de antes me encantaba leer, debo decir que ahora aprecio la literatura, ya no solo como ocio, sino como algo muy importante para el desarrollo de las personas y más en concreto los niños, que pueden recurrir a los libros y las palabras para evadirse, relacionarse y aprender. 


Agradecer a Irune por hacer de esta asignatura `algo bonito´ ya no por la literatura, sino por la pasión infantil incansable que demuestra en cada una de sus sesiones y que transmite a sus alumnos el deseo de enseñar y compartir conocimientos con los que ella considera iguales. 


Solo deseo que, la asignatura de lengua, no sea tan atractiva como esta, sino que sea igual de útil pues a veces, obviamos la utilidad de lo que nos hace disfrutar, y creo que de este tipo de aprendizajes me acordaré toda la vida. 


Gracias 





lunes, 22 de enero de 2018

Creación literaria






Creación literaria. 





Introducción. 


La mayoría de las veces que hablamos de literatura pensamos en una corriente, o autores determinados lo que ofrece a los niños la visión de que la literatura `ya está hecha por autores mucho mejores que ellos´ y que su esencia está en disfrutarla leyendo o entendiéndola, cuando la verdadera es que la literatura está hecha para disfrutar no sólo leyéndola o imaginándola sino también produciéndo y creando. Expresándose y comunicando al mundo los pensamientos, inquietudes, intereses y motivaciones que llevan a un autor a escribir y dar libertad a su pensamiento. 




Esa es la idea que debemos transmitir como profesores que pretenden desarrollar la creatividad y expresión de sus alumnos, y no sólo leer obras maestras que ningún interés despiertan en los niños de hoy en día pues tienen intereses totalmente distintos a los de la época de la obra. 


Es por esto que la creatividad y capacidad de comunicación por escrito nos ayudan a mejorar como personas en cuanto a que aumentamos nuestro campo de entendimiento y relación con muchos más temas y personas de diferentes ámbitos, que únicamente leyendo no descubriríamos. 


Hoy en día, con tanta tecnología a mano, resulta difícil motivar y transmitir a los alumnos la importancia y ventajas que nos ofrece la escritura y, más si cabe, la literatura; por lo que el profesor desempeña un papel fundamental en el aspecto motivador y relativo al interés y gusto por la creación literaria. Es fundamental que no se pierdan las cualidades del hombre que se vienen desarrollando desde hace miles de años, pues los niños del futuro también sentirán emociones y pensamientos que quizás deseen comunicar por escrito al mundo exterior, y para ello es necesario poner a su alcance las ventajas de la literatura y la creación literaria. 


Con actividades como las siguientes pretenderemos conceder autonomía creativa a los niños intentando guiarles de la mejor forma posible resolviendo sus dudas o ayudándoles con adaptaciones de vocabulario o expresiones mejor enunciadas; pero nunca interfiriendo en el tema principal ni la expresión de sus ideas pues ese es el objetivo, que ellos mismos desarrollen su pensamiento por escrito de la mejor forma posible para que sus compañeros puedan entenderle. 


Los tres géneros literarios nos permiten estimular y motivar a los alumnos ya que, si por casualidad, algún estilo no les gusta siempre podremos recurrir a ejemplos diferentes que enfoquen la literatura desde otro punto devista más atractivo para los alumnos, es decir, que si no les gusta la poesía por su complejidad por ejemplo, recurriremos a otro género que nos acerque más a sus intereses y forma de entenderse, como puede ser la interpretación teatral. 








Creación en verso. 


La poesía es mal concebida, en ocasiones, como la creación literaria escrita en verso y que, generalmente, rima. Que no es falso, pero debemos intentar darle otro sentido, en el que se resalte la importancia de la expresividad como fin último, donde los sentimientos, ideas y pensamientos son en sí más importante que la rima, la cadencia y los ajustes silábicos. Es por esto que las técnicas y estilos, muy variados y adaptables, deben servir al autor para poder expresarse mejor en función del momento, la idea o el contexto donde se desarrolla su poema y que no le limiten por su forma o estructura. 


En mi opinión la mejor edad para empezar a escribir poesía son los 9 años, para que así, una vez termien la primaria con unos 12 años, ya sean capaces de expresarse y comunicarse de forma que se sientan identificados con su producciones. Coincide esta etapa con el desarrollo de la personalidad y la autonomía, así como con su máximo conocimiento del vocabulario, por lo que si lo sumamos, a la capacidad de empatía y el abandono del ego años atrás, conseguiremos que los alumnos se sientan atraídos e interesados en la producción literaria, tanto suya como de sus compañeros. 





La actividad consistirá en crear de forma escrita una poesía, basándonos en la idea del ¿Cómo te llamas?, y la práctica del acróstico. La actividad estaría destinada a partir de 4º curso de primaria, para que los alumnos sean suficientemente capaces de utilizar un vocabulario variado intentando e intenciones definidas. 


Ejemplo: 


Se elegirá una palabra relacionada con el grupo clase, las personas y su relación, la educación o el aprendizaje para realizar un acróstico con ella y posteriormente poder colocarlas por toda la clase y que los alumnos se sientan protagonistas de su entorno y creaciones literarias. 


Compañero. 


Cambiaría mi lugar por el tuyo 


O ¿debería decir nuestro? 


Me apoyas y yo a ti. 


Para poder compartir 


Amistades y que me enseñes. 


¡Leñe! ¡es necesario que sueñes! 


Ríe, llora y convive 


Olvida lo que os divide. 








En este caso, como en muchos otros, hay que saber que las técnicas no están por encima de la expresión.Por esto debemos tener en cuenta ciertas adaptaciones y saber que siempre será mejor adaptar que forzar, pues la poesía no pretende nada ,sino únicamente, hacer disfrutar al que la escribe y al que la lee. Por eso en el caso anterior, ejercicio que realicé en las prácticas del trimestre pasado en el colegio Estudiantes, adaptamos entre toda la clase la ausencia de la Ñ para poder realizar el acróstico a nuestro estilo y que quedara como a nosotros nos gustaba que era lo importante. 


Nos sirvió de ejemplo para proponer diferentes estilo y palabras con las que los niños se sitienran identificados lo que resultó un éxito. 


Gracias a la poesía conseguimos que muchas personas, en principio tímidas, consigan expresarse de manera más eficaz y a la vez atractiva ya que tienen su tiempo para poder pensar que sienten de verdad y buscar la forma más correcta de contárselo a los demás. Hay que destacar la importancia de la poesía sin rima obligada, centrada en el mensaje, como la que surge en estos tiempos, para que los alumnos comprendan aún mejor que la rima se debe al poema y no al revés. 





Creación dramática. 


Hoy en día la mayoría del protagonismo literario lo recoge el género narrativo en forma de novelas, dejando en segundo plano al teatro en general. Desgraciadamente en la escuela apenas se trabaja la expresión dramática y mucho menos digamos la producción de obras en sí. 

Es por esto que debemos intentar acercar este maravilloso género, que solo aporta cosas buenas al desarrollo de los niños, al ámbito del aula.

Para ello realizaremos una actividad de creación dramática de forma conjunta entre toda la clase, donde los niños puedan elegir su papel antes incluso de decidir la trama de la obra, así conseguiremos que se identifiquen e impliquen más en el desarrollo y producción de la historia. Para ello se harán grupos de 5 miembros entre los que se repartirán los roles de la obra. Una vez asigandos procederán a la creación conjunta de la obra, para ello el profesor les ayudará ofreciéndoles unas pautas a modo de preguntas. Estas tratan el tiempo, el espacio, los personajes, el nudo y desenlace de la historia: 





1-¿Dónde sucede la historia? 


2-¿Quién o quiénes la protagonizan? 


3-¿Qué sucede? 


4-¿Cómo reaccionan los personajes? 


5-¿Cuál es el final de la trama? 





1- La historia sucede en el parque. 


2- Los protagonistas son 3 vecinos de 7-9 años. Jorge, Alberto y Klay 


3- Pasan las horas y llegan tarde a casa, preocupan a sus padres. 


4- Los padres de los niños les regañan por el disgusto. 


5- Los niños aprenden de la experiencia. 





Posteriormente, realizarmos un pequeño resumen de la obra para situarnos mentalmente: 


Los tres amigos salen a jugar por la tarde y llegan tarde a casa por culpa de no tener reloj y entretenerse más de lo debido, lo que hace que sus padres se enfaden y preocupen hasta el punto de llamar a la policía. 


Personajes: 


-Narrador omnisciente 


-Jorge 


-Alberto 


-Klay 


-Policía y padre de Jorge. 





La creación dramática por tanto sería la siguiente: 


Narrador: Un día de julio del año 2015 tres amigos y vecinos salieron, como de costumbre, con su bicicletas a dar una vuelta por el barrio. 


Jorge: ¡Vámonos ya, que habíamos quedado hace 15 minutos! 


Klay: Hasta que Alberto no salga no nos vamos a ir... 


Narrador: Alberto solía hacerse esperar bastante pues nunca usaba reloj y además era un despistado. Jorge y Klay llamaron a su puerta para meterle prisa. 


Alberto: Ya voy chicos. Estoy listo, pero me he puesto a merendar y se me ha caído el colacao. 


Klay: ya estamos todos, ¡a correr! 


Narrador: los tres amigos pedalearon durante un buen rato, entre risas y cruces que hacían del paseo algo más. Cansados pararon a beber agua en una fuente que estaba algo rota y perdía bastante agua. 


Jorge: pierde mucha agua, cuidado no os empapeis los pies jajajaja. 


Narrador: Alberto ya tenía el pie hundido en el charco cuando reaccionó al aviso de su amigo. 


Alberto: vaya, hasta el tobillo. Me voy a sentar a quitarme el calcetín. 


Narrador: los niños no paraban de reír entre ellos. 


Klay: ¡Mirad!, el agua que se pierde está haciendo un río enorme que cruza todo el parque. 


Jorge: vamos a seguirlo. 


Narrador: ataron sus bicis todas juntas y comenzaron a explorar el cauce y su alrededores. 


Alberto: ¿Porqué no hacemos varias piscinas y presas como los castores? Lo he visto en un documental mientras merendaba. 


Jorge: vale, haremos puentes, algún tunel y hasta una isleta donde se esté a salvo del agua. 


Klay: Vamos a recoger palos, piedras y hojas para tenerlo montado. 


Narrador: Teniendo el cuenta el calor que hacía, los niños no tuvieron problema en quitarse la camiseta y embarrarse casi por completo. Además no estaban malgastando agua ya que utilizaban la que se salía por culpa de la avería. 


Alberto: ya tenemos el recorrido del agua cerrado con surcos, vamos a hacer la isleta trayendo arena y hojas. 


Klay: chicos venid corriendo, mirad lo que he encontrado. 


Narrador: atentos, los tres amigos observaron como un hormiguero entero estaba siendo desalojado debido a la inundación causada por la fuente. De inmediato Jorge reaccionó. 


Jorge: Hay que salvar a las hormigas chicos se están ahogando por culpa de la fuente. 


Klay: si, vamos a cambiar la dirección del agua y así conseguiremos salvarlas. 


Alberto: ¡por supuesto! Vamos a salvarlas. ¡Equipo de rescate en camino! 


Narrador: inmediatamente cambiaron la dirección y profundidad de los surcos que habían estado haciendo durante almenos una hora, con lo que consiguieron secar la zona que rodeaba al hormiguero y así salvar a sus amigos insectos. 


Jorge, Klay y Alberto: lo hemos conseguido, están a salvo. 


Klay: oye chicos, ¿qué hora es? Por que se ha hecho de noche y no tengo reloj. 


Alberto: yo tampoco tengo. 


Jorge: yo si, son las.. 


Narrador. Y cuando fue a mirar la hora, se dio cuenta de que, por culpa del agua y el barro, el reloj se había parado en las 8 y era obvio que eran más de las 8. 


Narrador: sus padres les habían dicho, como siempre, que a las 9 como tarde en casa, que aunque fuera verano aún eran pequeños. 





Narrador: mientras tanto, los padres de los niños no tenían noticia ninguna de ellos desde hacía horas y ya eran las 10 y media de la noche. Además los chicos no acostumbraban a llegar nunca más de 5 minutos tarde, por lo que dieron un aviso a la policía. 


Padre de Jorge: voy a salir a buscarles con el coche a ver si les veo. 


Policía: no se preocupe, estarán bien seguro solo hay que esperar un poco. 


Narrador: estas palabras sonaron de muy mala manera en los oidos del padre de Jorge que ya estaba empezando a desesperarse por encontrar a su hijo. 


Narrador: Jorge, Alberto y Klay aparecieron subiendo la calle entre risas y chillidos mientras rememoraban la tarde que había pasado juntos. En la puerta de casa estaba esperándoles la policía y el padre de Jorge con caras no muy amigables. 


Padre de Jorge: ¿Se puede saber como venis a estas horas? o ¿porqué no habéis avisado de que llegaríais tarde? 


Narrador: los niños agacharon la cabeza y dejaron de sonreir, conscientes de que habían preocupado a sus padres y de que eso tendría alguna consecuencia. 


Jorge, Klay y Alberto: lo sentimos, no nos dimos cuenta no volverá a pasar. 


Narrador: y los tres amigos se miraron sabiendo que sus aventuras veraniegas no habían hecho más que empezar lo que les devolvió la sonrisa con la que habían empezado la tarde. 





Para crear literatura no es necesario que sea compleja ni que se deba a un público determinado, sino que responda a los intereses y preocupaciones del autor/es, en este caso niños. No deberemos juzgar sus creaciones por la trama o los personajes sino por su desarrollo como grupo y expresión de una idea común, pretendiendo disfrutar de las interpretaciones e intentando guiarles en su desarrollo y consecución de objetivos. 


Las obras que tratemos en clase deben ser adecuadas al desarrollo cognitivo propio de la edad de los niños, intentando huir de adaptaciones infatiles de obras para adultos que, seguramente, no se acerquen tanto a los intereses de los niños. 





Creación en prosa. 


Siguiendo en la línea de la importancia de la intención y no tanto de la forma realizaremos una actividad basada en refranes populares, pero cambiados a gusto de los niños, lo que les dará, a la vez: conocimiento de los transmitidos oralemente y capacidad creativa para inventar finales y resoluciones. 


Refranero loco: 


Primero trabajaremos el refrán y algunos ejemplos para entender la prosa y sus diferentes estilos. Esta actividad suele gustar mucho a los nños ya que ponen en común refranes y dichos que, generalemente, les cuentan sus abuelos además de inventar ellos por si mismos. 


Se utiliza el comienzo o final de un refrán trabajado para que se le cambie la parte inicial o final del mismo, surgiendo así uno nuevo o con conclusiones diferentes. La actividad está destina a niños a partir de 8 años. 


-Más vale pájaro en mano que Reyes Magos llegando. 


-A quien buen árbol se arrima, buena siesta se echa. 


-A quien madruga el Sol saluda. 


-Dime con quien andas y te diré donde estás. 


-A mal tiempo, buena lluvia. 


-El ojo del dueño agranda el castillo. 


-Cinco no son un montón ,pero 10 son mogollón. 


-Del árbo caído se alimentan las termitas. 


-Más vale maña que trampas. 


-No por mucho madrugar se ven vacas en pijama. 


Los refranes nos sirven también para tratar temas que alomejor no surgirían en una sesióin de lectura rutinaria, lo que nos permite entender de forma algo más abstracta diferentes situaciones que se han etiquetado históricamente con refranes desde hace generaciones. 


Además nos basaremos en dicha creación de refranes para crear nuestro propio líbro en formato físico. Para ello únicamente necesitaremos rotuladores permanentes, tijeras, hilo grueso y el material sobre el que queramos escribir, que puede ser desde cartón a tela o incluso bayetas y portadas de libros viejos. Con ello recopilaremos nuestros refranes inventados y los originales de los que derivan. 





Bibliografía. 


Catálago de actividades creación literaria, [en línea]. Centro Universitario La Salle. Disponible en: https://online.lasallecampus.es





Labajo, M. T. (n.d). Apuntes de literatura española, literatura infantil y educación literaria, [en línea]. Centro Universitario La Salle. Disponible en: https://online.lasallecampus.es










Animación Lectora



Introducción. 


El libro elegido para la actividad de lectura literaria y animación lectora se titula: `Los despistes de Spider´ de Alan Duran. He basado mi elección en una de las bases de la literatura, leer por disfrute, y en una de las bases de la educación, todos somos únicos, temas que se tratan de forma directa en el libro, cosa que ahora como futuro docente, y antes como lector infantil, siempre me han parecido importantísimas para el desarrollo de cualquier persona, disfrutar y sentirte a gusto con tu persona. 


El libro se puede tratar en 3º de primaria gracias a su estructura interna sencilla. 


Ficha técnica: 


Título: `Los despistes de Spider´ (Spider Mcdrew). 


Autor: Alan Durant. 


Lengua original: inglés. 


Traducción al castellano: María Osorio. 


Ilustrador: Martin Chatterton. 


Editorial: Alfaguara. 


Colección: Próxima Parada. 


Edición: año 1996. 


Número de páginas: 100 págs. 


Edad recomendada: desde 8 años. 


Spider, el protagonista de la novela, es un niño de primaria que no destaca en nada, académicamente hablando, pero sí lo hace por su personalidad, su forma de vestir, su forma de relacionarse con los amigos del colegio e incluso por sus ambiciones en el ámbito de la dramática y la interpretación. Las cualidades de este singular chavalín hacen que los niños sientan curiosidad por sus problemas y aventuras lo que encierto modo les acerca temas que son de su interés muy propios de su edad. 


Además de ser un libro atractivo para los niños por su vocabulario y su temas, destacaría la importancia de las ilustraciones, que se suceden en un orden y cantidad, así como situación en la página, casi perfectos, lo que no da la sensación de estar leyendo un libro , donde los renglones se adecúan aveces a las formas ilustradas, que son de un estilo muy personal y a la vez cercano para los niños. 


El formato físico en sí mismo del libro también es adecuado para los niños, siendo la portada una ilustración amigable que a simple vista despierta cercanía y complicidad, de tapa blanda y flexible que facilita la maniobrabilidad del libro y su portabilidad. Las 100 páginas que lo forman no resultan en ningún momento difíciles o pesadas para leer, ya que utiliza frases simples, con vocabulario sencillo que facilitan al alumno una lectura cómoda. 






Las actividades para la animación lectora. 


La primera actividad se basa en la observación y juicio de la portada de forma que los alumnos identifican las diferentes partes que la componen para conocer quién hay detrás de la producción de la obra, que va dirigida a ellos, qué pueden imaginar a partir de la ilustración principal, si pertenece a alguna colección y qué editorial permite su difusión. El profesor mostrará la portada mientras realiza preguntas que ayuden a participar a todos los alumnos ya que la lectura será general y debe ser atractiva para todos en cierto modo. 


Más allá de la identificación y juicio de las partes se realizará, por grupos de cuatro, y antes de leer el argumento ,una supuesta historia para el protagonista que deberán crear los alumnos en 10 minutos para exponerlo a sus compañeros, tratando de repasar los siguientes aspectos: personajes principales y partes de la trama. 


Como segunda actividad el profesor hará preguntas a los alumnos de tal forma que les acerque la obra en el aspecto personal y les anime a leer e incluso a escribir, generando ilusión por la obra y la literatura como forma de expresión. 


Las preguntas podrían ser las siguientes: -¿Pensáis que la obra la ha podido escribir un niño?,¿Qué problemas puede tener Spider en los que le pudieras ayudar?, ¿Podría Spider ser un niño de verdad o ser nosotros el protagonista de un libro?. 


Por útlimo y para finalizar las actividades previas a la lectura los niños abrirán el libro por una página cualquiera del libro sin poder pasar de hoja ni leer nada de lo que pone, para observarla y después cerrarla. Aprovechando que la mayoría de páginas tiene almenos una pequeña ilustración detallada, los niños contarán en una sola palabra o frase lo que les ha transmitido esa ilustración, sin decir lo que era, consiguiendo así generar interés en los compañeros que no saben que página e ilustración ha visto y que deben imaginárselo a través de lo que les cuentan. Además, conseguiremos sacar en común diferentes temas y sentimientos que nos han podido sugerir los dibujos, lo que hará, a medida que se vaya leyendo, que los niños se identifiquen con los sentimientos y temas que ellos mismos habían presupuesto; consiguiendo así que se sientan protagonsitas de su lectura y disfruten como colectivo gracias a un libro que les une. 






Actividades durante la lectura. 


Las actividades que se realicen durante la lectura serán siempre de carácter dialógico y de forma estructurada lo, que facilitará la comprensión del texto y el asentamiento de una rutina de lectura. La estructura será la siguiente: primero se realizará un pequeño resumen de lo leído anteriormente para refrescar la memoria y poder resolver posibles dudas pendientes, seguidamente y durante la lectura en sí se irán resolviendo las dudas de vocabulario de forma que sean los propios compañeros los que, si lo saben, ayuden a comprenderlas; de esta forma los alumnos sentirán el libro aún más como algo colectivo y en común. Por último, antes de terminar la sesión se resolverán las dudas acerca de la comprensión de la trama y se pondrá en común lo que creen los alumnos que sucederá el próximo día que leamos, suscitando así el interés por el devenir del protagonsita y sus acontecimientos. 






Aprovechando la estructuración del libro, 3 capítulos largos que definen la presentación nudo y desenlace, dividiremos la lectura en unos 5-6 bloques de unas 15-20 páginas cada uno, lo que permitirá una lectura rápida y ágil que incite a los niños a leer otro libro y depués otro y así llenar su imaginación de temas y vocabulario que a la larga mejore su capacidad de expresión y comunicación. 


Sesión 2: Lectura de las páginas 2-15 correspondientes al primer capítulo `El partido más importante de Spider´ donde se presentan a los personajes principales y se pone en contexto la historia que vamos a leer. Los alumnos expresarán que opinan del protagonista y los demás personajes principales y si esperaban que fueran así o estubieran en un colegio o situaciones como las suyas. Además se presentarán temas como: el ocio, compañerismo y la aceptación que servirán de base para realizar una pequeña reflexión grupal. 


Sesión 3: Desde la página 15 hasta la 35 que acaba el capítulo primero. Aquí trataremos los temas siguientes: la confianza en uno mismo, la confianza en los demás y la persistencia. Preguntaremos a los niños cómo habrían actuado ellos en la situación del protagonista y qué sienten por él acerca de lo ocurrido. Aporvechando que termina el capítulo y con él la presentación de la trama realizaremos una reflexión acerca de si Spider y su situación te parecen adecuadas intentando llevar acabo un proceso de empatización y puesta en común de sentimientos que tenemos en situaciones exitosas e infructuosas. Con ello no sólo nos acercaremos al protagonista, sino que conoceremos experiencias de los compañeros que nos ayudarán a valorarlos y entenderles mejor como personas. 






Sesión 4: comienzo del segundo capítulo y nudo de la historia: `La mascota preferida de Spider´. Páginas 35-49. Momento en el que Spider, durante una escapada a la granja de su abuelo, conoce a su mascota Molly una vaca muy cariñosa que, al igual que él con sus compañeros, es diferente a las demás. En este capítulo trateremos los temas siguientes: el cuidado y respeto de un animal, la aceptación de lo diferente y la importancia de la familia en los momentos difíciles. Haremos preguntas a los niños del tipo: -¿Alguna vez os han ayudado vuestros abuelos sin que mamá y papá lo sepan?, ¿qué necesita un animal para que se le quiera y sea considerado mascota? Etc. Preguntas que inviten a los niños a participar y sentirse bien, pues sus respuestas son experiencias y reflexiones personales que se parecen a las que hacen Spider y sus compañeros en clase. 


Sesión 5: lectura desde la página 49 a la 68 donde acaba el capítulo y se cierra el nudo de la trama. En esta parte de la historia Spider presenta a sus compañeros a su mascota y hace las paces con su madre. Trataremos los temas siguientes: la importancia de tener una buena relación madre-hijo y la necesidad de saber expresarse ante los demás. Para ello pediremos a los alumnos, que de forma voluntaria, salgan a contar alguna travesura que les suponiera un castigo o enfado de su madre, pero que después se solucionara. De esta forma, conseguiremos que niños casi identifiquen al protagonista de la novela como un posible compañero de la clase, lo que sin darse cuenta estará acercando la lectura a sus vidas y cotidianidad. 






Sesión 6: lectura de las páginas 68 a la 85 comienzo del desenlace y capítulo último:`Spider y la función de Navidad´. En esta lectura veremos cómo a Spider le asignan un papel de árbol en la función de navidad, lo que, a priori, no deja muy feliz al protagonista. En esta sesión trataremos los temas relacionados con el liderazgo y la importancia de la colaboración de todas las partes de un grupo. Para ello, por grupos precisamente, pediremos a los alumnos que diseñen brevemente una función de navidad con 4 personajes donde sólo uno puede ser el protagonsita, por lo que deberán ponerse de acuerdo y trabajar en equipo para que surja una buena idea. 


Sesión última: lectura de las páginas restantes, desde la 85 a la 100, donde se resuelve la trama y Spider queda como el mejor actor en la actuación de navidad pese a ser un árbol, gracias a que hace de apuntador con otros actores ya que se sabe todos los papeles de todos los personajes. Antes de finalizar la lectura preguntaremos a los niños que creen que va a pasar con Spider sabiendo que es un árbol en la función, y qué les gustaría que hubiera pasado si Spider fuera el protagonista de la obra. (Los niños aún no conocen el éxito que consigue Spider en la función por lo que generalmente, piensan que lo hará bien, pero dentro de su papel irrelevante). 


Al finalizar la lectura y a modo de actividad de cierre, por grupos y tratando de adecuarse a los temas vistos, los niños deberán crear una frase o slogan que resuma, a su modo de ver, el esfuerzo que realiza Spider a lo largo de la obra para acabar siendo reconocido por su entorno gracias a ser como es y no dejarse cambiar. Con ello conseguiremos un pequeño feedback inmediato sobre qué han sacado en claro los niños y si son capaces de ponerlo en común, ya que pueden haber entendido o interpretado el libro de formas muy distintas entre ellos. 






Actividades después de la lectura del libro. 


Como primera actividad y con el objetivo de afianzar la comprensión lectora, haremos una pequeña revisión de memoria por lo que ha ido pasando el protagonista, a la que los alumnos podrán añadirles aquellas cosas que pensaban del libro antes de leerlo. Así podrán ver cómo la lectura les abre un mundo de conocimiento y al a vez de imaginación que solo puede suponer cosas positivas para ellos, partiendo todas del disfrute de la lectura en sí. 


Además deberán realizar un pequeño escrito en modo de recomendación para un amigo o familiar donde, sin contarle la trama de la historia por supuesto, le animen a leer este libro o no y el porqué de alguna de sus opiniones; mostrando así la importancia de la difusión oral y las recomendaciones en lo que a la popularidad y gusto por una obra se refiere. 






Bibliografía. 


Catálogo de actividades_animación a la lectura Archivo online Centro Universitario La Salle. 



Los despistes de Spider (Spider Mcdrew) de Alan Durant.
Semana cultural en el Colegio Kameschool 
En honor al literato José de Espronceda 
Carta informativa a los padres: 


  
Colegio Kameschool 
Madrid, España 28041 
Teléfono: 915479182 
Correo electrónico: secretaria@kameschool.es 
Web: kameschool.es 


18/02/2018 

Estimada familia: 

Desde la organización del centro, nos dirigimos a ustedes para comunicarles, que durante la semana del 22 al 27 de Marzo, se celebrará la semana cultural en el centro escolar, con motivo del 210 aniversario del nacimiento del escritor José de Espronceda. Durante el transcurso de la semana se organizarán unas jornadas de actividades en relación al Romanticismo y a dicho autor. 

La semana cultural es un período lectivo de 5 días en el que las clases son sustituidas por actividades en relación al tema tratado, en este caso José de Espronceda y el Romanticismo, ya que en este año tratamos el período romántico y aprovechamos para centrarnos en uno de los grandes autores liberales de esta época. Por lo que trataremos la vida y obras del literato, a la vez que conoceremos y acercaremos al aula la sociedad romántica, incluyendo el resto de artes contemporáneas. Es por ello, que el centro se ambientará en la época romántica. Abriremos, desde la semana anterior, la posibilidad de participación a las familias para decorar y ambientar el centro. 

En lo referido a las actividades a realizar trabajaremos en común, en varios momentos, todos los cursos, para lograr el máximo aprendizaje y comunidad. Realizaremos las siguientes actividades todos los cursos: trabajaremos con realidad aumentada, para lo que algunos alumnos crearán videos o diseñarán imágenes para explicar ciertos aspectos de la vida de Espronceda. Con las imágenes base se formará un museo, el cual podrá visitarse a través de la aplicación de Aurasma 
    
El jueves 26 de Marzo nos llevaremos a los alumnos a visitar el Museo del Romanticismo en Madrid, y realizaremos algunas actividades en relación al mismo en el Parque del Retiro. La salida se dispondrá de tal modo que todos los cursos cogerán el autobús en el centro escolar a las 9:00 y volverán al mismo a la 13:30 para comer. 

Para finalizar la semana, cada clase realizará una exposición a través de representaciones teatrales, musicales y artísticas. Las actuaciones darán inicio a las 16:30 del viernes y al terminar habrá un cátering con comida de comercio justo y algún puesto con comida hecha por los más mayores con el fin de recaudar dinero para el viaje de fin de curso. 

El horario escolar no se verá afectado por dichas actividades. A excepción del viernes, cuando la jornada se ampliará hasta las 19:30 para poder disfrutar de una velada en comunidad. 
  
 Atentamente, la dirección escolar. 

Page Break 
PROPUESTA:  

Previo al comienzo de la semana, realizaremos unas actividades para la motivación del alumnado y de los propios docentes. Dichas actividades consistirán en lo siguiente:  

  • El colegio se irá ambientando progresivamente durante la semana anterior. En el patio se irán juntando materiales, con los que finalmente se “creará” un barco pirata (será el decorado de una pared). En honor a una de las obras más conocidas del autor, “La canción del pirata”. 
  • Se pondrán carteles de “Se Busca”, con la foto de Espronceda, repartidos por el centro con diferentes “delitos”, que serán datos de su vida, obra y sociedad.  

  • Algunos de los profesores (o padres que participen) se pasearán por el centro disfrazados con ropajes de la época. 
  • El viernes anterior a dicha semana, aparecerá un mensaje en una botella, en cada una de las aulas, que contendrá los siguientes poemas de Espronceda: “A la patria”, “El mendigo”, “El sol”, “A un ruiseñor”, “A madrigal”, “El canto del cosaco”, “Guerra”. 

Tras la realización de estas actividades, que pueden servir a modo de trailers, buscando la intriga, motivación y participación del alumnado dará comienzo la Semana Cultural propiamente dicha. 

Horario/Planning de la semana: 


Lunes 
Martes 
Miércoles 
Jueves  
Viernes 
9:00-11:00 
Búsqueda del tesoro 
Trabajo de aula (Aurasma) 
Trabajo de aula (previo talleres) 
Salida al museo y juegos 
Caracterización de espacios 
11:30-13:30 
Presentación 
Padrinos 
 Talleres 
Salida al museo y juegos 
Trabajo de aula 
14:30-16:30 
Trabajo de aula  
Aurasma 
Teatro y forum 
Trabajo de aula 
Comienzo de puertas abiertas y actuaciones 

Explicaciones detalladas:  

Como actividad transversal propondremos un programa de radio escolar especial semana cultural. Los alumnos de 5º son los encargados de promover y motivar la colaboración del resto de compañeros. En el colegio se cederá la sala de megafonía a los encargados, quienes gestionarán, como ya habituan su uso. Todos los alumnos del colegio podrán participar durante las sesiones de trabajo en las que creen algo que quieran compartir, o en los momentos de descanso, como en el patio o la hora de la comida, en las que se colgará un megáfono para su uso. Los alumnos encargados, controlarán tanto los mensajes, como el orden de uso. Por lo que cualquier alumno que quiera participar tiene que comunicarlo previamente a los encargados. Por último, la misión de 5º será la de llenar de mensajes, poesías y datos curiosos sobre el romanticismo el colegio. 

Lunes: Presentación 

9:00 - 11:00 Búsqueda del tesoro: 

La búsqueda del tesoro es un juego en el cual los alumnos tendrán que seguir diversas pistas para conseguir el objetivo final. El juego se dividirá por niveles y consistirá en seguir una serie de pistas y pruebas repartidas por el centro. Nos ayudaremos de los carteles colgados , para que busquen ahí ciertos datos y del mensaje en la botella para dar comienzo a la actividad. Los diferentes marcadores según los cursos se distinguirán por colores. La actividad se planteará de la siguiente forma: 

Para comenzar, los alumnos prepararán en clase, la búsqueda del tesoro. Para ello, tendrán que hacer un mapa del colegio. A los alumnos de 1º y 2º se les proporcionará un mapa básico que ellos tendrán que completar con los nombres de las distintas partes del centro. Con el fin de facilitar la orientación a los alumnos, se colocará una rosa de los vientos en cada una de las estancias y otra en el mapa. 

Una vez realizado el mapa se explicará a los alumnos el objetivo de la búsqueda, que consistirá en organizar los distintos fragmentos distribuidos por todo el centro, para poder formar el poema. 
  
11:30 - 13:30 Resolución del juego y presentación de la semana cultural 

Se planteará un fórum donde los alumnos compartirán de forma oral su recorrido, el poema y lo que ellos han entendido. El maestro actuará de mediador, planteando diversas preguntas y controlando la participación. 

Partiendo de la búsqueda del tesoro y de las obras que hemos encontrado, trabajaremos el autor, José de Espronceda y su época, el romanticismo. A través de una presentación audiovisual, de la vida y obra del autor, acompañada de la corriente artística que le rodeaba. 
  
14:30 - 16:30 Trabajo de aula 

Cada profesor se lleva a los alumnos a su aula. En primer lugar se les explica la actividad final que se va a realizar.  

1º con 4º: Los alumnos de 4º de Educación Primaria se encargarán de la construcción de algunos instrumentos con materiales reciclados. También podrán utilizar programas como Scratch para simular instrumentos. Por otro lado, los alumnos de 1º representarán la canción del pirata mientras los alumnos de 4º la cantan. Estos últimos adaptarán el ritmo de la canción para que pueda ser interpretada con facilidad. Para mejorar la realización de la representación, la canción del pirata se dividirá en dos partes y a su vez cada una de las clases se dividirá en dos, para interpretar y cantar cada una de las partes. 

2º con 5º: Los alumnos de 2º de Primaria trabajarán las obras del autor, tomando como punto central de la actividad las diferentes temáticas y sentimientos románticos que pretendía expresar el autor. Para un mejor entendimiento de los sentimientos, el profesor propondrá un teatro improvisado, donde los alumnos exageren los sentimientos que entiendan en los poemas. Además realizarán una interpretación mímica por pequeños grupos con la que deberán comunicar al resto de compañeros un sentimiento o pasión romántica. 
El maestro comentará a la clase los temas típicos románticos y mostrará ejemplos de otros autores, para que los niños entiendan que los sentimientos son comunes a todos y que nos transmiten más o menos en función de lo que nos identifiquemos con ellos. Los alumnos de 5º curso crearán, de forma colectiva, uno o varios poemas que engloben las diferentes características románticas para trabajar de forma paralela el currículum de literatura y la creación y expresión escrita. 

3º con 6º: Los alumnos de 3º se encargarán de recopilar toda la información de la semana cultural a través de fotos, videos y audios. Tendrán que hacer fotos a todas la actividades que vayan haciendo todos los cursos, también tendrán que realizar pequeñas entrevistas a los demás alumnos y profesores. Los de 6º serán los encargados de montar toda esa información en una página web y editar los videos que los alumnos de 3º han hecho. Ambos cursos presentarán la página web y los videos a los padres en la sesión final. Por último, los alumnos de 6º se encargarán de introducir las diferentes secciones de la jornada final del viernes, también se prepararán unos poemas románticos, de diferentes autores, para recitar entre actos. 

Martes: Aurasma  

9:00 - 11:00 Trabajo de aula. Padrinos: 


Sesión para preparar la información que se utilizará a la hora de crear la realidad virtual, con la herramienta: Aurasma. 

Aurasma es una aplicación gratuita, que permite introducirnos con realidad aumentada en el contenido trabajado. (Para ver un ejemplo, de como se trabajaría en el aula y qué es, si se descarga la aplicación y sigue al usuario alesaja. Posteriormente con la aplicación en modo visualizar aurasmas, enfoca la imagen de Se Busca. Se ha superpuesto un video buscado en youtube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-3IoRBz3-Dk ) 

Para esta sesión, los alumnos de los cursos más elevados tratarán de conocer, trabajar y explicar los detalles de los temas planteados, junto con su ahijado del curso menor. Para llevar a cabo la actividad se proporcionarán los apuntes ya buscados sobre cada tema. Cada ahijado con su padrino ha de preparar una pequeña cartulina a modo de Visual Thinking, exponiendo los datos que hayan aprendido y más les hayan llamado la atención. Generando así carteles del tamaño de un folio con dibujos, garabatos y palabras, que muestren los contenidos trabajos. Para ver cómo se hace un Visual Thinking nos apoyamos en videos tutoriales que encontramos en la web, como el que aparece en el canal de youtube de “Profesor Chuletas”: https://www.youtube.com/watch?v=l4khhiUl5Og , que junto con una breve explicación por parte del profesor es muy esclarecedor. 

En este tiempo los diferentes cursos trabajarán de la siguiente forma: 
4º con 1º Los contenidos de la vida de José de Espronceda. 
5º con 2º Las obras de José de Espronceda. 
6º con 3º La sociedad que rodeaba al escritor. 

Las referencias a los apuntes que se utilizarán se encuentran en la Webgrafía al final del documento. 


11:30-13 Trabajando la Realidad Virtual 

Los alumnos más pequeños de 1º y 2º curso realizarán un video de realidad aumentada a partir de creaciones suyas: dibujos o collages, con las que formarán la imagen gatillo. Posteriormente escribirán y grabarán la información relevante para cada tema de Espronceda: biografía, obra e intención expresiva. Por grupos se repartirán estos temas y se trabajará de forma que, al finalizar, los demás grupos podrán conocer el trabajo de sus compañeros. Finalmente, cada producción Aurasma formará parte de un museo escolar interactivo en el que habrá presencia de todos los cursos. 

Los alumnos del resto de cursos realizarán otra producción de realidad aumentada con Aurasma. Llevarán a cabo un trabajo de investigación en el que conseguirán información detallada del Romanticismo y José de Espronceda, así como de su contexto sociocultural y la época en que se desarrolla.  Utilizarán una imagen del autor como imagen gatillo y después grabarán en video el guión que han elaborado a partir de la información que han buscado previamente. Se añadirán estos contenidos al museo digital del colegio basado en la semana cultural sobre el Romanticismo y José de Espronceda. 

14:30-16:30 Grabar y finalizar museo virtual. 

En esta última sesión del día, colaboraremos para finalizar el proyecto con Aurasma. Para ello, los alumnos de los cursos superiores junto con los profesores, trabajarán en la grabación  y la edición de los vídeos. Seguirán estos pasos: 
  • Elegir o diseñar la imagen gatillo sobre la que se va a superponer el vídeo. Para una buena elección, previamente han debido conocer los contenidos que quieren trabajar.  
  • Grabar el vídeo. Para ello podrán utilizar diferentes técnicas de grabación como por ejemplo: el uso de un croma; para lo cual deberán caracterizarse e interpretar personajes de la época, recitar alguna obra o algo por el estilo. Otros métodos se basan en la realización de una secuencia de fotogramas, para lo que deberán crear cada escena e inmortalizarlas. 
  • Por último los alumnos junto con los profesores accederán a la cuenta del colegio de aurasma y montarán la realidad aumentada, obteniendo así imágenes que cobrarán vida. 

Miércoles: 

 9:00 - 11:00: Preparación de los talleres 

En primer lugar, cada clase preparará un taller, que debe durar media hora. En las horas posteriores, los alumnos podrán pasar a los diferentes talleres que se realizan para profundizar más en el Romanticismo. Los talleres pueden incluir desde juegos y pasatiempos, hasta la elaboración de algún tipo de material útil y didáctico.  Concretar qué curso hace qué taller 

11:30 - 13:30 Talleres de Romanticismo 

1º y 2º: Se encargarán de buscar los distintos motivos de decoración que necesita el centro. También guardarán los materiales necesarios en sus aulas para, posteriormente y durante los talleres, realizar las decoraciones. 

3º: Buscarán moldes de máscaras y cómo eran los sombreros de la época. Para posteriormente durante el taller, decorar las máscaras y construir los sombreros. 

4º: Practicarán el decoro y forma de hablar de la época. Después de ver ejemplos, realizarán diferentes tipos de diálogo en el que hiperbolicen las características románticas para entender la evolución tanto de la sociedad como de sus costumbres y formas de hablar. 

5º y 6º: Buscarán la información necesaria para realizar un poema romántico, para poder hacerlo durante el taller. 

14:30 - 16:30 Teatro y Fórum 

Los profesores y personal del colegio de todos los cursos prepararán actuaciones que representarán ellos mismos, dejando paso a un fórum en el que participarán de forma activa los alumnos de todos los cursos realizando preguntas, reflexionando de forma colectiva y debatiendo sobre las experiencias vividas esta semana en relación a las actividades. 

Jueves: Salida cultural al museo del Romanticismo 

9:00 Salida del centro 

9:30-10:30 Entran al museo 3º y 4º (El resto se quedan en el parque del Retiro) 
10:30-11:30 Entran al museo 1º y 2º (El resto se quedan en el parque del Retiro) 
11:30-12:30 Entran al museo 5º y 6º (El resto se quedan en el parque del Retiro) 

La disposición de la entrada al centro es debido a los siguientes hechos: 
Los niños de entre 5 a 7 años no prestan atención a una misma actividad durante un tiempo prolongado. 
Luego, los alumnos de entre 8 y 10 años aún conservan  las capacidades de imaginación y creación, por lo que se puede trabajar con ellos a partir de lo que han visto en el museo. 
Por último, los alumnos de entre 10 y 12 años comienzan a ser capaces de trabajar a partir de conceptos abstractos. Puesto que no verán el museo hasta el final, se podrá trabajar previamente el contenido del mismo. 

Actividades para 1º y 2º de 9:30 a 10:30: Prepararemos la visita al museo, haciendo un brainstorming de preguntas que podemos realizar en el museo y otro brainstorming sobre lo que esperan encontrarse en el museo. Debemos tener en cuenta la edad, y por ese motivo se irá al museo un poco antes para preparar todo. Cuando los alumnos salgan del museo, de 11:30 a 12:30, se hablará sobre lo que han podido ver y si se han resuelto todas las dudas. Por último, se les dará media hora libre antes de irnos del Retiro. 

Actividades para 3º y 4º de 10:30 a 12:30: Por grupos, debatirán y enseñarán a sus compañeros aquellas cosas que le han llamado la atención del museo. Para esta actividad se les dará una hora: media para preparar lo que quieren explicarle a sus compañeros y otra media hora para las exposiciones. La última hora se utilizará para enseñar el Retiro desde la perspectiva de un autor romántico.  

Actividades para 5º y 6º de 9:30 a 11:30: Por grupos prepararán una serie de preguntas en formato de cuestionario que, posteriormente, realizarán a las personas que encuentren por el Retiro, en una zona delimitada para poder tener a todos los alumnos controlados. El contenido de las preguntas ha de ir relacionado con el trabajo realizado durante la semana. Se buscará la creatividad y la originalidad a la hora de preguntar. También se puede pedir otro tipo de misiones, como por ejemplo que reciten un poema o que lo escriban. 

12:30 Vuelta al centro con llegada a las 13:30 

14:30-16:30 Trabajo de aula 

Las clases trabajarán y continuarán con las actividades y talleres sin finalizar, con el objetivo de acabar y organizar todas las exposiciones finales del viernes. 

Viernes 

9:00-11:00 Caracterización de espacios y últimos momentos para preparar el decorado de las actuaciones con colaboración de las familias. 

Este momento será aprovechado por los diversos cursos para seguir colaborando con el museo. Al mismo tiempo que se van preparando los espacios para la fiesta de despedida, que se dispondrán en la tarde, y  algunos detalles, como la realización de entradas para la fiesta. 

11:30-13:30 Concluir los trabajos y talleres  

14:30-19:30 Puertas abiertas y fiesta de despedida de la semana cultural. 

Después de haber trabajado durante toda la semana, podemos decir que hemos encontrado al autor en cada uno de nosotros. Por lo que queremos y estamos deseosos de mostrar al mundo todo lo que hemos aprendido. Para ello, organizamos la Fiesta Romántica. El horario será el siguiente:  

14:30-16:30: Padres y familiares podrán visitar las aulas y espacios comunes del centro para disfrutar de la decoración y producciones de los niños. Para ello se recomendará la descarga del programa con el que hemos trabajado la realidad aumentada (Aurasma). 

16:30-19:30: Exposición final 

16:30-17:00: entrada del público. 

17:00-19:30: 
-Previo al comienzo de las exposiciones los alumnos de 1º y 2º repartirán a los asistentes las máscaras y sombreros realizadas por ellos mismos en los talleres. 
- Los alumnos de 6º curso introducen la exposición final general.  
- Los alumnos de 1º y 4º curso presentan su actividad. 
- Los alumnos de 6º recitan poesías a modo de entremés e introducen la función de 2º y 5º curso. 
- Los alumnos de 2º y 5º realizan su exposición. 
- Los alumnos de 6º recitan poesías a modo de entremés e introducen la función de 3º. 
- Los alumnos de 3º presentan la página web y un documental mostrando una recopilación de todo lo trabajado en la semana cultural, con entrevistas a profesores y alumnos de todos los cursos. 
- Última exposición para voluntarios familiares que quieran aportar algo a la semana cultural del Romanticismo. 




Webgrafía: 








Reflexión personal: 
La literatura y su gran variedad de autores son uno de los temas que se pueden utilizar para desarrollar una semana cultural en un centro, ya que permiten una fácil adaptación o selección de autores y obras con las que se pueden aprender muchas cosas sobre diversas áreas del conocimiento. Más allá del tema o enfoque de la semana cultural creo que lo básico e imprescindible para llevar a cabo una actividad conjunta de tal duración es la colaboración y cooperación de los profesores de las distintas áreas, es decir, coordinar y programar de forma conjunta las actividades y sesiones del proyecto, así como sus objetivos a conseguir y competencias a desarrollar. Centrando siempre el esfuerzo en que sea el niño, quien, de una forma activa y atractiva , desarrolle sus capacidades y supere sus dificultades. De esta forma, sumando y ayudando al compañero, superaremos los descuadres o detalles negativos que en ocasiones aparecen en proyectos multidisciplinares como este.